Antes de empezar a explicarte el tipo de estrategias que puedes emplear para dar a conocer tu arte, quiero presentarme: mi nombre es Adriana Bermúdez, soy artista visual y desde hace 17 años aplico estrategias de Marketing a mi dossier.
Lo que he resumido en estos párrafos parte de mi experiencia como artista y también como investigadora en el área del Marketing para Artistas Visuales.
Mi último logro ha sido realizar una tesis doctoral sobre la marca personal de los artistas visuales y es gracias a ella que he creado este blog de estrategias de Marketing para Creativos.
Espero que te sientas a gusto con esta lectura y que te de ideas para potenciar tus obras en internet.
¿Por qué un Marketing para Artistas Visuales?
El Marketing para Artistas Visuales es una serie de estrategias que se emplean para dar visualización a un artista en los medios digitales.
Es importante que el artista visual conozca todas las estrategias de marketing posibles para su obra y que escoja solo aquellas que magnifiquen su trabajo. En otras palabras, se deben evitar las técnicas de venta agresivas que podrían desprestigiar el arte. como por ejemplo: bajar precios, promociones de 2×1 entre otras.
Primero Definamos Marketing
El marketing es una metodología que permite dar a conocer o a comercializar un producto o servicio.
Existen dos tipos de marketing:
- El marketing offline que se realiza a través de medios tradicionales como la radio, la televisión, el cara a cara, los impresos.
- El marketing digital es el que realizamos en los medios online.
¿Por qué un artista visual debe tener una estrategia de marketing digital?

Un artista visual debe tener una estrategia de marketing para emerger y dejar de ser invisible en el universo digital.
Para empezar con un plan de Marketing el artista visual debe tener claro cuales son sus objetivos, por ejemplo:
- Darse a conocer.
- Ser reconocido y crear una marca personal.
- Atraer nuevos seguidores.
- Dar a conocer un nuevo proyecto artístico.
- Tener presencia en Internet: aparecer en las búsquedas y poder ser identificado como artista profesional.
- Optimizar el uso de las redes sociales, para dedicar más tiempo a crear.
- Aumentar las posibilidades de vender obra a través de canales digitales.
¿Cuáles son las estrategias de marketing digital que podemos usar los artistas visuales?
Existen varias estrategias de Marketing que pueden ser aplicadas a un artista visual, a continuación te enumero las más comunes según el objetivo:
1. La creación de una Marca personal
La marca personal es aquello que te hace diferente de los demás y te hace brillar con luz propia, tu estilo artístico, tu forma de comunicarte con tus seguidores y tu forma de enseñar lo que haces.
Si quieres crear tu marca personal y necesitas asesoría puedes contar con mi ayuda, te garantizo resultados en todos los aspectos: crecimiento artístico, posicionamiento como un experto en tu área y sobre todo: te puedo enseñar a gestionar tus redes sociales. Sigue este link y solicita información sin compromiso.
Puedes ver mis redes sociales y mi dossier de artista para ver un ejemplo real. La marca personal es la estrategia más potente que tiene un artista visual: adrianabermudez.com
2. El sitio web del artista visual
Tener un sitio web es necesario para un artista visual, porque es el lugar donde se enseña lo mejor de su trabajo. Con esta estrategia el artista visual puede mejorar su marca personal y presentarse como un profesional en las convocatorias o ante posibles compradores.
La web del artista visual debe magnificar la obra y el statement del artista. Para su puesta en marcha es necesario contar con algunos gastos técnicos como son el dominio (dirección URL) y el hosting (hospedaje de la web).
Puedes consultar esta guía sobre los contenidos que debe contener un sitio web de artista visual: ¿Cómo crear una página web de artista visual?

3. SEO o Posicionamiento de tu web en buscadores
Para que tu dossier de artista cumpla su función debe ser diseñado pensando en los usuarios (responsive) y amigable con los buscadores, de lo contrario quedará escondido entre millones de webs.
En un sitio web de artista se debe trabajar el SEO en las imágenes para que te encuentren cuando te estén buscando entre los millones de portafolios y web que existen en todo el planeta digital.

4. Las redes sociales
Para que una estrategia en redes sociales funcione, debe ser planificada: no todas las redes sociales convienen a un artista visual y el hecho de estar en todas las redes sociales no te garantiza emerger en el mundo del arte.
Te dejo algunos consejos de utilidad para tu estrategia en redes sociales:
- Empieza con una red social y cuando ya la tengas controlada puedes abrir un perfil en otra red social.
- Ten presencia en la red social en donde se encuentra tu público objetivo. Por ejemplo, Instagram es la red social más empleada por los entes del mercado del arte para descubrir nuevos talentos.
- No te obsesiones con el número de likes porque no son un calificativo de éxito. Tener “me gustas” en tu obra no la hace mejor o peor que otras, así que disfruta el proceso, disfruta crear y compartir y olvídate de las cifras.
- Separa tu perfil personal del profesional.
- Planifica el tiempo que vas a dedicar a las redes sociales y si puedes planea con anterioridad qué contenidos puedes compartir.
- Evita comparar tu trabajo.

5. Publicidad en medios online
Te recomiendo que antes de usar la publicidad en las redes sociales o cualquier buscador, te asesores de un profesional para hacerlo correctamente o que estudies un poco sobre el tema y evites cometer errores que pueden dañar tu imagen como artista.
Si no controlas el tema y promocionas mal tu obra puedes gastar mucho dinero y no conseguirás vender. La publicidad se debe emplear según los objetivos, por ejemplo:
- Tienes una tienda online y quieres llegar a más público.
- Has creado un evento, curso o taller y necesitas darlo a conocer.
- En fechas especiales en las que se disparan las ventas por ejemplo: navidad.
Consejos finales
Para tener éxito en tu carrera artística deberás:
1️⃣ Aprende a delegar las tareas que te quitan tiempo para hacer arte: delega el diseño de tu web y el desarrollo de tu tienda online a un profesional > Diseño web para artistas.
2️⃣ Busca asesoría cuando te sientas estancado. Tener una guía te ayudará a ver las soluciones a tus problemas > Asesoría para artistas visuales.
3️⃣ Aprende a gestionar las redes sociales y ahorra tiempo > Clases personalizadas de redes sociales para artistas visuales.
4️⃣ Define tu plan de negocio como artista visual: enfócate en tu plan y aférrate con fuerza a tu proyecto creativo.
¡Que la creatividad te acompañe!