Aprende a planificar como un pro tus historias de Instagram y gana tiempo en la creación de contenidos para tu perfil de creativo.
Seas artista visual o tengas un proyecto creativo, programar las historias te ahorra tiempo y te garantizara estar conectado con tus seguidores.
Programar tus historias de Instagram desde Facebook
Existen otras formas de subir historias a Instagram, pero recomiendo que lo hagas desde la misma aplicación de Meta para que no pierdas visualizaciones.
Programar historias tiene sus ventajas pero también tiene algunos defectos que todavía no se han corregido:
- no puedes añadir stickers de pregunta o encuesta
- no puedes añadir links
Las ventajas son:
- Preparar tus contenidos antes de irte de vacaciones
- Optimizar el tiempo que pasas creando contenidos
- Es gratis si lo haces desde meta business
En este vídeo esta el paso a paso:
Paso 1. Accede a tu página de Facebook desde el ordenador
Recomiendo hacer la programación de tus historias desde el ordenador para tener más claro el proceso cuando inicias, una vez ya conozcas el funcionamiento puedes hacerlo desde el móvil descargando la app de Meta Business Suite.
Una vez estés dentro de tu página accede al menú de Planificador

También puedes acceder si haces clic en publicar, (verás el mensaje de acceso al planificador).
Paso 2. Selecciona que tipo de contenido quieres programar: historia o post

Paso 3. Escoge el horario según la actividad de tus seguidores
Si estas iniciando en Instagram no verás estas opciones, tendrás que probar diferentes horarios para encontrar el que más te convenga.

Paso 4. Agregar el contenido multimedia (fotos o vídeos)
Si navegas un poco en las opciones de este menú verás algunos stickers y la opción de añadir texto. También hay una opción de añadir enlace pero solo funciona cuando tienes más de 10.000 seguidores… Quizás más adelante Meta realice actualizaciones y nos permita mejorar las historias programadas, pero por ahora tenemos que conformarnos con estas opciones.

