Las redes sociales son una gran herramienta para potenciar nuestros proyectos creativos y debemos aprender a usarlas en nuestro beneficio.
En este artículo te doy cinco consejos para optimizar tu estrategia creativa e impulsar tu proyecto de una forma profesional.
Consejo número uno: limpia tus perfiles
Si tu estrategia no está funcionando, es el momento de analizar tus publicaciones (consejos válidos para cualquier red social):
- Archiva las publicaciones que ya no te representan como marca
- Analiza los colores de tu feed y verifica que todo tenga coherencia
- Pregúntate si al ver tu perfil se puede ver claramente lo que haces o vendes
Realiza un análisis de la situación actual de tu proyecto creativo, haz una lista con todas las redes sociales en las que tengas un perfil y piensa si lo estás haciendo correctamente o si las tienes abandonadas.
Si encuentras un perfil social desactualizado en el que desde hace muchísimo tiempo no publicas nada (1 a más años) lo mejor es que lo elimines o lo ocultes para que no dañe tu presencia en las redes sociales.
Consejo número 2: separa lo personal de lo profesional
Seamos sinceros hay muchos aspectos de nuestra vida personal que no necesitamos compartir con nuestros seguidores o con las personas que trabajamos en nuestro proyecto creativo, es muy importante que comiences a definir los límites entre lo personal y lo laboral.
Es normal que cuando comenzamos un proyecto creativo lo publiquemos en nuestro perfil personal, además que nuestros amigos son nuestro primer impulso para darnos a conocer y nos hacen sentir valorados, pero para emerger como creativos es necesario tener una página de Facebook o un Instagram con cuenta de empresa.
Ventajas de tener una página de Facebook
- No tienes límite de seguidores, en cambio en un perfil personal solo puedes tener 5.000 amigos.
- Desde tu página puedes promocionar tus publicaciones o crear eventos.
- Cualquiera puede ver el contenido sin necesidad de ser tu amigo.
- Los seguidores que obtengas son los que realmente valoran tu trabajo y no lo hacen por quedar bien contigo porque eres familiar o amigo.
- Verás estadísticas que te permiten analizar el alcance de tus publicaciones.
- Podrás tener una cuenta de Instagram de empresa vinculada y realizar publicidad de pago en ambas plataformas.
Ventajas de tener una cuenta empresa de Instagram
- Tus publicaciones son públicas
- Puedes promocionar tus publicaciones
- Si tienes una tienda online podrás vincularla a tu cuenta de Instagram y aparecer en el buscador de tienda
- Tendrás acceso a las estadísticas con las que conseguirás conocer mejor a tu audiencia.
Consejo número 3: crea un plan de redes sociales
Todos los que trabajamos en el marketing digital te diremos lo mismo: es importante tener un plan de redes sociales es como tener una brújula que te dirige hacia la meta que quieres conseguir.
La base de un buen plan de redes sociales es definir objetivos SMART, es decir que sean eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Realistas y definidos en el Tiempo.
Tus redes sociales deben aportar algo a tu proyecto creativo y si no están aportando nada es que no las estás utilizando de una forma correcta. Si necesitas ayuda en la creación de tu plan puedes solicitar una asesoría o un presupuesto personalizado.
Consejo número 4: crea relaciones
No basta con tener unos perfiles profesionales, tenemos que empezar a crear relaciones o lazos con otros creativos y también con nuestros posibles clientes:
- Responde a los comentarios que dejan en tus publicaciones, así sea con un me gusta, eso demuestra que eres humano y que agradeces a tu seguidor
- Participa en grupos de tu área creativa
- Ve a otros perfiles, comenta y apoya
- Recomienda otros perfiles, no hables solo de ti.
Consejo número 5: aporta valor
¿Sabes cuántos creativos como tú existen en el mundo? y ¿cuántos están utilizando las redes sociales? no te imaginas el número… si quieres emerger en el mundo digital tienes que empezar a desarrollar contenidos de valor para tus seguidores.
Un contenido de valor es un contenido que enseña, inspira o motiva.
Por ejemplo: publicar tu proceso creativo o enseñar imágenes de tu espacio de trabajo, mencionar a tus mentores, mostrar el antes y después, consejos para llegar donde has llegado…
??
Estos han sido los conejos de hoy! ahora es tu turno…. ponte a analizar tus redes sociales y sácale provecho al marketing para creativos.
¡Que la creatividad te acompañe! ?