¿Cómo crear una página web de artista visual?

¿Cómo crear una página web de artista visual?

índice de contenidos

En este artículo te doy una guía básica sobre cómo crear una página web de artista visual: sus características y también las secciones que debe tener.

Recuerda que si eres artista profesional debes tener una página web, no basta con tener redes sociales o con tener un portafolio en PDF.

La web de un artista visual es la versión online de su dossier. La web se convierte entonces en el nuevo kit de prensa accesible para cualquier galería o posible comprador de arte.

Ventajas de tener un dossier online

Tener una página web de artista visual es una gran oportunidad:

  • Aparecerás en los buscadores como Google o Bling
  • Darás una imagen profesional como artista consolidado
  • Puedes aumentar las posibilidades de vender tu obra si añades la opción de compra
  • Tendrás una galería de arte a tu servicio abierta todo el año
  • Puedes tener un blog en donde podrás hablar de tus exposiciones, eventos y nuevos proyectos.

¿Qué es un dossier de artista visual?

El dosier es un documento en el que se recopilan las mejores obras de un artista con el fin de presentarlas ante el público en general, una convocatoria y cualquier tipo de entidad cultural.

Un dosier esta conformado a su vez por contenidos teóricos y visuales que exponen ante el observador la obra artística y su información técnica.

Según la investigación de Virginia Ayerbe un dossier de artista visual debe contener: una presentación, el statement, muestra visual de obras, reseña de exposiciones y montajes de obras, la información técnica, la memoria del proyecto, textos explicativos, el cv del artista o la biografía, dossier de prensa y/o fuentes documentales (Ayerbe 2017).

¿Cómo crear una página web de artista visual?

La página web se convierte en el dosier online del artista visual, por lo tanto deberá contener las mismas secciones que su dosier offline pero de forma digital.

Antes de iniciar la creación de tu web te aconsejo que diseñes y maquetes tu dossier offline para que el proceso sea más rápido.

Dossier de artista visual
dossier de adrianabermudez.com

A continuación te enumero las partes de una página web de artista visual:

1️⃣ El dominio

El dominio es la URL o dirección de tu web y es fundamental que sepas escoger las opciones: escoge la terminación .com porque son los dominios más fáciles de posicionar.

El dominio hace parte de tu marca personal de artista por lo tanto debe ser tu nombre y apellido, en caso de no estar libre deberás usar tu nombre seguido de la técnica o la palabra artista.

2️⃣ La página de presentación o HOME

La primera página de tu web debe ser la presentación de tu proyecto, el home se convierte en la carátula de tu dossier y debe atraer al observador, dando una idea de lo que se va a encontrar navegando en tu web.

3️⃣ Statement (declaración del artista)

Es un texto que describe la filosofía e intenciones creativas del artista y los temas que en los cuales se basa su obra. Esta declaración tiene una gran importancia en el mundo profesional y es crucial aprender a escribirla.

4️⃣ Muestras visuales

Debe contener una sección de tipo portafolio donde se puedan ver las obras. Existen muchas formas de presentar el portafolio: por orden cronológico, ordenado por series o agrupado por proyectos.

5️⃣ Página de contacto

Esta sección es muy importante porque debes entregar la mejor forma de contactar contigo: teléfono, email, a través del formulario de la web o tus redes sociales.

6️⃣ Página “Sobre mi”

Esta página es la versión de tu biografía, aquí debes presentar información sobre tu trayectoria artística, formación, premios, becas y exposiciones. Algunos artistas consideran valioso hacer un resumen de su CV artístico y presentarlo en esta sección.

7️⃣ Tienda online

Cada vez es más común que el artista ofrezca varias formas de comprar directamente su trabajo. Puedes crear la sección de tienda directamente o enlazar a un Marketplace donde vendas tus obras.

8️⃣ Blog

Esta sección sirve para conectar con tus seguidores, no es obligatorio tener un blog, pero es una herramienta útil para compartir información de valor como pueden ser: exposiciones, reflexiones sobre tu experiencia artística, colaboraciones, etc…

9️⃣ Diseño web

El diseño de tu web debe ser atractivo y funcional, debes pensar en los títulos, las llamadas a la acción, el contenido, los botones y la calidad de las imágenes.

El diseño debe ayudar al visitante a encontrar la información de una forma rápida y más si tienes una tienda online, debes pensar en mejorar el flujo de ventas.

Debes tener en cuenta la versión móvil de tu web y ofrecer una navegación efectiva que se adapte a todos los dispositivos.

diseño web para artistas

Si quieres ahorrar tiempo y delegar la construcción de tu web a un profesional, cuenta con mi servicio de diseño web para artistas visuales.

Más información de este servicio aquí.

Bibliografía

  • Ayerbe, V. (2016). El dossier del artista en Bellas Artes: Estudio de casos de la creación y uso en la práctica artística (Vol. 2, 3 – 118) (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Disponible en: http://eprints.ucm.es/39079/1/T37764.pdf
  • Mafla, V. A. (2017). El dosier del artista = The artist’s dossier. Ardin. Arte, Diseño e Ingeniería, 0(6), 63–85. https://doi.org/10.20868/ARDIN.2017.6.3592
Twitter
Facebook
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp

Derechos reservados. Solicita autorización