Cómo crear una declaración de artista impactante y auténtica

Cómo crear una declaración de artista

En el mundo del arte, una declaración de artista es una herramienta valiosa para comunicar quién eres como creador y darle un contexto más profundo a tus obras.

Se le conoce con el nombre de Statement (anglicismo utilizado) o declaración de artista.

Esta presentación escrita es una oportunidad para transmitir tus ideas, temas y enfoques creativos a aquellos que aún no te conocen. Sin embargo, redactar una declaración de artista efectiva puede resultar desafiante.

En este artículo, te explicaré los pasos para crear una declaración de artista impactante y auténtica, que te ayude a conectar con tu audiencia de manera significativa y lo más importante: que te ayude a alcanzar tus objetivos artísticos: una convocatoria, exponer, una beca, etc…

Comprende el propósito de tu declaración de artista

Antes de comenzar a redactar tu declaración de artista, es importante comprender su propósito.

Piensa que es una una oportunidad para transmitir información que no se puede captar solo con la observación de tus obras.

Destaca los temas que exploras y los materiales que utilizas. Además, recuerda que tu declaración de artista debe transmitir confianza y mostrar quién eres como creador.

Adaptación según el contexto

Es probable que necesites diferentes versiones de tu declaración de artista para diferentes contextos. Por ejemplo: para presentar tu dossier en una galería, puedes permitirte una declaración más larga, mientras que en una solicitud de beca, necesitarás ser más breve.

Asegúrate de tener una versión corta y impactante para espacios limitados, como sitios web o redes sociales. Otro de los ejercicios que yo planteo en mis asesorías es crear una versión hiper resumida que se puede compartir como frase de presentación.

En que circunstancias se usa la declaración de artista

La declaración del artista se utiliza en diversas situaciones, algunos casos en los que se emplea son:

  • Exposiciones y muestras de arte: Cuando un artista presenta su trabajo en una galería, museo u otro espacio de exhibición, la declaración del artista acompaña a la muestra para proporcionar al público una comprensión más profunda de la obra y su contexto.
  • Solicitudes de becas o residencias artísticas: Al presentar una solicitud para una beca, una residencia artística u otra oportunidad similar, los artistas suelen incluir una declaración que explique su visión artística, su enfoque y sus objetivos creativos.
  • Publicaciones y catálogos de arte: En libros, revistas y catálogos de arte, es común incluir la declaración del artista junto a sus obras para ayudar a los lectores a comprender mejor su trabajo y su trayectoria artística.
  • Sitio web y redes sociales: Los artistas también utilizan la declaración como parte de su presencia en línea. Puede aparecer en su sitio web, en perfiles de redes sociales o en publicaciones específicas para compartir su enfoque y su inspiración con su audiencia.

Encuentra tu voz y diferénciate

Hay que evitar caer en clichés comunes al escribir tu declaración de artista. Debes encontrar aspectos únicos de tus experiencias y enfocarte en ellos. ¿Qué te distingue como artista? ¿Cuáles son las perspectivas únicas que aportas a tu obra? Recuerda que darle un nombre a tu obra o mencionar elementos específicos, como temas recurrentes o técnicas innovadoras, le dará mayor importancia.

Palabras clave y punto de partida

Identifica las palabras clave que describen mejor tu práctica artística. Estas palabras deben representar tus temas, estilo y enfoque creativo. Úsalas como punto de partida para desarrollar tu declaración de artista.

No te olvides de considerar tanto el contenido como el tono. ¿Quieres transmitir emoción, provocación o introspección?

Revisión y retroalimentación

Una vez que hayas redactado tu declaración de artista, tómate el tiempo para revisarla y pulirla. Lee en voz alta para asegurarte de que fluya de manera natural y sea fácil de entender. Considera buscar la ayuda profesional en la redacción y traducción de tu declaración de artista.

Declaración de artista general y por cada serie

Tu puedes tener una declaración general que abarque toda tu obra y en la que expliques el porque, como y para que, pero también puedes tener una declaración individual según la serie o formato que estas presentando.

Esto es útil porque te permite presentarte a diferentes convocatorias y acercarte al curador de arte. Como ejemplo te dejo el link de mi declaración de artista general: Statement de Adriana Bermúdez

¿Necesitas ayuda con tu declaración de artista? solicita una asesoría para que trabajemos en la mejor versión de tu presentación.

Cómo crear una declaración de artista

🎉 Únete a mi Comunidad de Creativos y Comienza tu Viaje al Éxito Digital

No tienes que luchar en solitario. Únete a mi comunidad de creativos para acceder a valiosos consejos, relatos personales de superación y actualizaciones exclusivas directamente en tu bandeja de entrada.

Inscríbete ahora y comienza a recibir orientación para triunfar en el mundo digital del arte y la creatividad.

Derechos reservados. Solicita autorización